La actividad económica ingresó oficialmente en un ciclo recesivo. Es el tercero en los últimos seis años, pero en esta oportunidad con la característica que el consumo privado lidera la caída. La aceleración inflacionaria, la caída del salario real y el estancamiento del empleo son determinantes para que el consumo se desinfle y muestre la …
Tag Inflación
La semana pasada Argentina y Brasil firmaron un nuevo acuerdo para el sector automotriz que fija un flex de 1,5 simétrico. Por cada dólar que exporten podrán importar 1,5. Para Argentina implica una mejora, actualmente por cada dólar que exporta a Brasil, compra 1,9: esta relación determinó un déficit creciente para nuestro país en la …
La economía entró formalmente en recesión. La inflación, el estancamiento del empleo, las subas en las tasas de interés y el deterioro de las expectativas impactaron de lleno en el consumo privado, que cae por primera vez desde 2002. Con paritarias que cierran por debajo de la inflación esperada, un panorama del mercado laboral cada …
El contexto económico mejoró en los últimos meses y aleja cada vez más la posibilidad de una transición desordenada. El ajuste cambiario y monetario frenó la salida de capitales y la cosecha de soja permite que suban las reservas internacionales. Al mismo tiempo, la recaudación mejoró y la asistencia del BCRA al Tesoro cayó. Sin …
El gobierno logró su objetivo inmediato de llegar a abril con las reservas internacionales estabilizadas. Pero la “Pax cambiaria” no fue un logro de exclusiva responsabilidad del Banco Central. En el momento que más lo necesitaba, el contexto internacional y el buen clima le dan una enorme ayuda a la economía local. La reactivación de …
La inflación vuelve al centro de la escena, no porque el gobierno haya publicado un nuevo índice que se asemeja más a la realidad, sino porque subió varios escalones y se ubica en los niveles más altos de los últimos 23 años. La aceleración ocurre aún cuando no se ajustaron las tarifas de los servicios …
El consumo comienza a sentir el rigor de la restricción externa y fiscal en la que está operando la economía. Un nuevo escalón inflacionario, suba brusca de las tasas de interés, incertidumbre y un mercado laboral cada vez menos dinámico están matando a la “gallina de los huevos de oro”. El sostén principal de la …
Las previsibles complicaciones en las paritarias docentes, con un paro nacional de por medio, inauguran un año que va a estar marcado por la conflictividad laboral. En un contexto de caída del nivel de actividad y aceleración de la inflación, la puja distributiva estará más presente que nunca. Los salarios reales dejaron de crecer el …
El nuevo IPC nacional (IPC-Nu) resulta un paso importante porque es un indicio claro que las distorsiones en las mediciones de la inflación pueden haber quedado atrás. Ahora, el aumento en los precios minoristas resulta más creíble: 3,7% en enero y 10% en los últimos cuatro meses, reconociendo que la inflación ya está por encima …
