Analytica

Tag Inflación

Macri asumió la presidencia en un contexto económico complejo. Ante el riesgo de un ajuste desordenado, las primeras medidas apuntaron a resolver el frente externo y afianzar la gobernabilidad pero no tuvo la misma contundencia para moderar los impactos de la inflación y la caída en el nivel de actividad. El gobierno sabe que tiene …

VER NOTA COMPLETA

El gobierno se confió. Los precios minoristas no estaban valuados al tipo de cambio paralelo y es por ello que la inflación es más alta a la esperada. Además, los ajustes de tarifas pendientes le ponen un piso elevado para una economía estancada desde hace cuatros años y con un pobre dinamismo en el empleo. …

VER NOTA COMPLETA

No existe tal cosa como un almuerzo gratis (free lunch). El sinceramiento de algunos precios relativos y mejorar el resultado de las cuentas fiscales tendrán impacto negativo sobre el consumo y la inversión en el corto plazo. La aceleración de la inflación, la actualización en las tarifas y el encarecimiento del crédito están golpeando. El …

VER NOTA COMPLETA

Luego de haber controlado el mercado cambiario y con las reservas internacionales en aumento, el principal desafío es domar a la inflación. Es un punto clave, no sólo por para la consolidación del proceso de normalización económica sino también para el fortalecimiento político del flamante gobierno. La meta anual de (20-25% para 2016) apunta a …

VER NOTA COMPLETA

Finalmente el gobierno levantó el cepo cambiario. Fue una jugada arriesgada pero necesaria, pues el BCRA no podía seguir perdiendo reservas. Lo hizo luego de subir las tasas de interés y asegurarse un importante puente de divisas entre el agro y bancos internacionales que le dan espaldas al BCRA para contener la demanda. Aunque los …

VER NOTA COMPLETA

Se cierra uno de las etapas políticas de mayor duración de la historia argentina contemporánea. Más de 12 años en la administración del estado reconfiguraron las estructuras de poder, las alianzas entre sectores productivos y del trabajo y la forma de hacer política. Culmina un modelo económico que mostró resultados significativos en sus primeros tiempos …

VER NOTA COMPLETA

Hay un debate en estos días donde algunos analistas sostienen que la formación de precios de la economía argentina ya incorpora la variación del dólar blue. Las decisiones privadas al establecer precios tendrían en cuenta el valor paralelo y no el oficial del dólar. Bajo este argumento, una devaluación del tipo de cambio oficial que …

VER NOTA COMPLETA

La demora en las paritarias y el debate por el impuesto a las ganancias es un debate que trasciende a la transición. El factor común en este contexto es la inflación y la falta de un plan creíble para combatirla. Ni empresarios ni trabajadores creen que la estabilidad cambiaria lograda en los últimos meses puede …

VER NOTA COMPLETA

La inflación en baja da chances para que el consumo reaccione. La recuperación de la confianza del consumidor y el crédito despertando son condiciones necesarias pero no suficientes para consolidar la tendencia. Las paritarias y el impacto en el empleo serán determinantes para lo que resta del año. La estabilidad cambiaria, la caída de la …

VER NOTA COMPLETA

La desaceleración de la inflación de los últimos meses no alcanza para reactivar el consumo de las familias. Si bien la estabilidad cambiaria logró mejorar las expectativas, la pérdida del poder de compra de los salarios y la falta de crédito le quitan chances a la reactivación del consumo. Ya adentrado en el largo ciclo …

VER NOTA COMPLETA